Ayudas para alquilar una habitación: cuáles hay y qué requisitos piden

Tanto el Bono Joven como las diferentes ayudas autonómicas están diseñadas para facilitar el pago de la renta del alquiler de una habitación en un piso compartido.

Continúa tras el anuncio

Alquilar una habitación se ha convertido en una alternativa habitual para quienes buscan una vivienda asequible en España. Con el aumento de los precios del alquiler y las dificultades para acceder a una vivienda completa, tanto jóvenes como trabajadores optan cada vez más por compartir piso. Para apoyar esta realidad, existen distintas ayudas públicas, estatales y autonómicas, que facilitan el pago de habitaciones alquiladas de forma legal.

¿Por qué existen ayudas específicas para alquilar habitaciones?

Tradicionalmente, las ayudas al alquiler en España se orientaban exclusivamente a viviendas completas. Sin embargo, el mercado ha cambiado. El elevado precio de los pisos, la precariedad laboral y la movilidad han hecho que el alquiler de habitaciones se convierta en una opción necesaria para miles de personas.

La realidad es evidente: el alquiler compartido ya no es sólo cosa de estudiantes y cada vez más trabajadores jóvenes, familias monoparentales o personas en transición laboral recurren a esta fórmula. Compartir vivienda reduce gastos, facilita el acceso a ubicaciones céntricas y permite a muchas personas vivir de forma independiente cuando de otro modo no podrían permitírselo.

Este cambio en la realidad social ha obligado a las administraciones públicas a adaptar sus programas de ayuda al alquiler. Desde hace unos años, tanto el Estado como las Comunidades Autónomas contemplan ya el alquiler de habitaciones como situación subvencionable, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos de legalidad y formalidad, como contar con un contrato individual y estar debidamente empadronado.

Además, en algunas zonas tensionadas donde los precios se han disparado, las ayudas específicas para alquiler de habitaciones buscan combatir la exclusión residencial y fomentar un mercado de vivienda compartida regulado y accesible.

Continúa tras el anuncio

Ayudas disponibles para alquilar una habitación

Actualmente, las principales ayudas al alquiler de habitaciones en España se dividen en dos categorías: el Bono Alquiler Joven a nivel estatal y las distintas ayudas autonómicas que complementan o amplían esta ayuda según cada región.

Bono Alquiler Joven

Sin lugar a dudas, es la ayuda estatal más relevante para quienes alquilan una habitación en 2025. Dirigida a personas de 18 a 35 años, ya que proporciona una subvención mensual de hasta 250 €, durante un máximo de 24 meses (importe total a percibir es de 6.000€).

Para acceder a ella es necesario cumplir varios requisitos:

En cuanto a los condicionantes relativos al importe del alquiler, para el caso de habitaciones, existen dos:

  • La renta del alquiler no podrá ser superior a 300€/mes.
  • Podrá llegar a 450€/mes en alquiler de habitación, previo acuerdo de la Comisión de Seguimiento.

Además, independientemente de los límites establecidos a nivel nacional, es importante tener en cuenta que el precio de la habitación no puede superar los máximos establecidos en cada Comunidad Autónoma para poder beneficiarse del Bono. En ese sentido, cada Autonomía gestiona sus propios procesos de solicitud y establece sus propios condicionantes, por lo que se deben consultar los plazos y formularios específicos de para cada Comunidad.

Continúa tras el anuncio

Por último, cabe destacar que este bono puede compatibilizarse con otras ayudas autonómicas si se respetan los límites máximos de ingresos y subvenciones recibidas, por lo que cobrar el Bono Joven no impide, a priori, hacer lo propio con otras subvenciones de la misma u otra índole. Por ejemplo, es totalmente compatible con Plan Estatal: hasta el 40% de la diferencia entre el alquiler de la vivienda y la ayuda del Bono Alquiler Joven, con el límite conjunto del 75% de la renta del alquiler.

Ayudas autonómicas para el alquiler de habitaciones

Además del Bono Alquiler Joven, cada Comunidad Autónoma puede ofrecer subvenciones adicionales para el alquiler de habitaciones. Estas ayudas suelen adaptarse a las particularidades del mercado inmobiliario local y a los colectivos prioritarios de cada zona.

Cataluña

Cataluña cuenta con programas específicos para facilitar el acceso a habitaciones alquiladas. El importe puede alcanzar los 200 € mensuales y está especialmente destinado a jóvenes menores de 36 años y personas en situación de vulnerabilidad económica.

Como requisitos, destacamos:

  • Tener la residencia legal en Cataluña.
  • Tener una edad de 36 años o menos.
  • Que la unidad de convivencia tenga una fuente regular de ingresos para poder pagar el alquiler y que reporte unas rentas anuales de la unidad de convivencia iguales o inferiores a 3,05 veces el indicador de renta de suficiencia de Cataluña (IRSC) del año 2022 (24.301,58 €).
  • Ser titular del contrato de alquiler de habitación.
  • La habitación debe ser el domicilio habitual y permanente.
  • Hay que estar empadronado en el momento de presentar la solicitud.
  • No pagar un alquiler superior a los importes siguientes:
    • Ámbito Metropolitano de Barcelona (Baix Llobregat, Barcelonès, Maresme, Vallès Occidental, Vallès Oriental): 450€.
    • Resto de la demarcación de Barcelona: 350€.
    • Demarcación de Girona: 350€.
    • Demarcación de Tarragona: 300€.
    • Demarcación de Lleida: 300€.
    • Les Terres de l’Ebre: 300€.
  • Tener domiciliado el cobro de la subvención en una entidad financiera.
  • Estar al corriente de pago de las rentas de en el momento de presentar la solicitud.

Comunidad de Madrid

El Programa Reviva Madrid, impulsado por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), está diseñado para personas que comparten piso o alquilan viviendas completas dentro de la ciudad.

Continúa tras el anuncio

Su principal objetivo es asegurar que los inquilinos no dediquen más del 30 % de sus ingresos anuales al pago del alquiler. Por ejemplo, si entre todos los convivientes se alcanzan 30.000€ anuales, el importe máximo del alquiler no podrá superar los 750€ al mes.

Además de los requisitos habituales (contrato de alquiler, que la vivienda sea la residencia habitual del beneficiario…), para optar a esta ayuda, es necesario haber estado empadronado en Madrid capital durante al menos un año.

País Vasco

El Programa GAZTELAGUN está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años que buscan independizarse en el País Vasco. Esta ayuda puede cubrir hasta el 60 % del importe del alquiler, con un tope máximo de 300 euros al mes por vivienda, independientemente del número de personas que la habiten. Así, si el alquiler total de un piso compartido asciende a 600 euros mensuales, la subvención máxima será de 300 euros.

Como particularidades, en esta ayuda tenemos las siguientes:

  • La renta mensual de la vivienda no será superior a:
    • 800€, en Bilbao, Donostia-San Sebastián, y Vitoria-Gasteiz
    • 750€ en las áreas metropolitanas de Bilbao y Donostia-San Sebastián y en los municipios de más de 10.000 habitantes
    • 675€ en el resto de municipios.
  • La duración máxima de la ayuda llegará hasta el momento en que el beneficiario cumpla los 36 años de edad.
  • La ayuda al alquiler abonará mensualmente mediante ingreso bancario.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana se han establecido ayudas al alquiler dirigidas tanto a jóvenes como a personas mayores de 65 años y colectivos en situación de exclusión social. Se contempla expresamente la posibilidad de recibir la subvención alquilando una habitación, siempre que pueda acreditarse la residencia efectiva y el pago regular de la renta.

Continúa tras el anuncio

Las características más importantes de esta ayuda son:

  • La ayuda será del 40%, 45% ó 50% del valor del alquiler, según el nivel de ingresos del beneficiario.
  • El solicitante deberá ser mayor de edad.
  • Se deberá poseer la nacionalidad española o contar con autorización de estancia o residencia legal en España y NIE en vigor.
  • Ser titular del contrato.
  • El nivel de ingresos, suma total de la renta anual de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda, debe ser inferior a 3 veces el IPREM (25.200€).
  • La renta de la habitación ha de ser igual o inferior a los límites establecidos para cada ámbito territorial (entre 300€ y 450€, en función de la zona).

Navarra

En Navarra se ofrece el programa EMANZIPA, dirigido a jóvenes de entre 23 y 32 años cuyos ingresos anuales se sitúen entre 3.000 y 22.000 euros y quieran alquilar vivienda completas. Si se comparte vivienda, es decir, si se rentan habitaciones, este límite se amplía hasta los 33.000 euros. Además de los menores de 23 años, también pueden solicitar esta ayuda todas las personas desempleadas de cualquier edad.

En el caso de Navarra, la subvención cubre hasta el 50 % del alquiler, con un máximo de 280 euros mensuales, siempre que la renta del piso no supere los 700 euros al mes.

Por último, la forma de pago será mensual previa aportación de los justificantes bancarios de pago de la renta de alquiler.

Murcia

Como en el resto de Comunidades mencionadas, en Murcia se encuentra disponible una ayuda al alquiler para habitaciones en pisos compartidos cuyas características son:

Continúa tras el anuncio
  • Cuantía de 180€.
  • Dirigida a personas menores de 35 años.
  • Es imprescindible disponer de un contrato de alquiler que constituya el domicilio habitual y permanente del solicitante.
  • El solicitante debe acreditar el empadronamiento en dicha dirección.
  • El importe del alquiler no puede superar los 300€ al mes.
  • Los ingresos anuales del solicitante deben ser inferiores a 25.200 euros.

Aspectos legales importantes para alquilar una habitación con ayuda pública

Como hemos podido ver, existen una serie de invariables para poder acceder a la ayuda. Entre ellos, destaca la necesidad de que exista un contrato formal y por escrito. Es decir, no es válido ni un acuerdo verbal ni un pago en efectivo sin documentos (pese a que ambas opciones puedan ser legales).

Para que el contrato sea admitido, debe especificar:

  • La habitación alquilada y su descripción.
  • El precio mensual acordado.
  • La duración del alquiler.
  • Las obligaciones de pago y uso de espacios comunes.

El otro aspecto fundamental es la obligación de empadronarse en la vivienda para acreditar que ésta es la residencia habitual. Y, por supuesto, estar al corriente de los pagos no habiendo generado ningún tipo de deuda con respecto al propietario, aspecto que, además podría ser motivo de rescisión del contrato y que, hablando de forma llana, implique echar al inquilino de la habitación.

Cómo solicitar una ayuda al alquiler de habitación

Como vemos, todas las ayudas responden a un patrón más o menos común que implica preparar y presentar correctamente una documentación que, en casi todas las Comunidades, es común:

  • Copia del contrato de alquiler de la habitación.
  • Certificado de empadronamiento en el domicilio alquilado.
  • Documento identificativo (DNI/NIE).
  • Justificantes de ingresos (nóminas, declaración de la renta, certificados).
  • Datos bancarios para recibir la ayuda.

Por último, dado que la mayoría de las solicitudes se gestionan de forma telemática a través de los portales oficiales de vivienda de cada Comunidad Autónoma, es fundamental estar atento a las fechas de apertura de convocatoria, ya que las concesiones suelen adjudicarse por orden de llegada hasta agotar los fondos.

Continúa tras el anuncio
Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios