Cómo saber si tu piso de alquiler tiene certificado energético en vigor

Comprobar si un piso de alquiler tiene certificado energético en vigor es clave para conocer su eficiencia, evitar sanciones y asegurar un consumo responsable. La herramienta oficial del Gobierno permite verificarlo fácilmente introduciendo la dirección o referencia catastral del inmueble.

Continúa tras el anuncio

El certificado energético es un documento obligatorio para alquilar una vivienda en España desde 2013. Aporta una calificación (de la A a la G) que indica la eficiencia, a nivel de consumo, del inmueble y que es clave para conocer el gasto aproximado de energía que se puede esperar. Pero ¿cómo saber si el piso que se está alquilando realmente lo tiene en vigor? Y, si no lo tiene, ¿qué se puede hacer?

¿Qué es el certificado energético y por qué lo necesitas al alquilar?

El certificado de eficiencia energética es un documento que evalúa el consumo estimado de energía y las emisiones de CO₂ de una vivienda. Sólo puede ser emitido por un técnico acreditado (arquitecto, ingeniero de edificación o cualquier otra categoría profesional competente en materia de vivienda) y tiene una validez de 10 años, aunque debe actualizarse si se realizan reformas importantes que afecten a su consumo energético.

La normativa (artículo único del Real Decreto 235/2013) establece que el certificado debe entregarse antes de firmar cualquier contrato de alquiler o compraventa. Además, y para evitar confusiones y problemas a posteriori, debe aparecer en los anuncios del inmueble con la correspondiente etiqueta energética.

Artículo único del Real Decreto 235/2013 – Aprobación del Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios

[…]

2. Cuando se construyan, vendan o alquilen edificios o unidades de éstos, el certificado de eficiencia energética o una copia de éste se deberá mostrar al comprador o nuevo arrendatario potencial y se entregará al comprador o nuevo arrendatario, en los términos que se establecen en el Procedimiento básico

Pero, más allá de que se trate de un requisito estrictamente legal, es necesario entender la utilidad real de este documento, ya que ayuda a los inquilinos a entender si la vivienda será cara de mantener en invierno o verano (cuando haya que poner a funcionar los sistemas de climatización en el caso de que tenga una nota baja).

Recordemos que este tipo de certificados, en muchas ocasiones, son necesarios para poder beneficiarse de ayudas destinadas a la mejora de las condiciones del inmueble. Por ejemplo, en el caso de las deducciones y subvenciones al cambiar ventanas, suelen solicitarse certificados previos y posteriores a la reforma para demostrar que el confort y la habitabilidad se han visto mejorados.

Continúa tras el anuncio

¿Cómo comprobar si un piso tiene certificado energético?

Nadie se sorprenderá si decimos que la forma más directa de verificar si un piso de alquiler tiene certificado energético en vigor es pedirlo al propietario. Como hemos dicho previamente, según el marco legal español actual, debe ser entregado antes de firmar el contrato. Sin embargo, lamentablemente no siempre se presenta de forma clara o incluso puede estar caducado.

Por fortuna, existe una forma de que el futuro inquilino pueda comprobarlo por su cuenta, utilizando la plataforma oficial que el Gobierno ha lanzado para ello.

En este sentido, lo pasos a dar son realmente sencillos:

  • Acceder a la sección de certificados registrados en el link mencionado.
  • Introducir la dirección del piso o su referencia catastral.
  • Consultar si el certificado está registrado, la fecha de emisión y la calificación energética asignada.

Además, en la misma web aparece un mapa interactivo de España por el que se puede navegar y en el que aparecen sombreadas en distintos colores las parcelas de cada municipio en función de la categoría energética que éstas tengan. Si el color es próximo al verde, tendrá una calificación A o B; cuanto más se acerque al rojo, peor será su nota y, por lo tanto, la letra identificativa será F o G. En el caso de no tener ningún tipo de color, la parcela o edificio no tendrán un certificado energético en vigor.

Por último, en algunos casos, si la comunidad autónoma no ha integrado sus datos en el sistema estatal, el interesado será redirigido a la web autonómica correspondiente.

Continúa tras el anuncio

¿Qué pasa si un piso de alquiler no tiene certificado energético en vigor?

Alquilar una vivienda sin certificado energético actualizado es una infracción legal, que no sólo afecta al propietario, sino también al inquilino, ya que éste pierde acceso a una información básica sobre el consumo y el confort del inmueble.

En este sentido, cuando el certificado no está en vigor o directamente no existe, pueden darse tres situaciones posible:

  • El arrendador ha omitido el trámite, lo cual es sancionable.
  • El certificado existe pero está caducado (supera los 10 años).
  • El inmueble tiene una calificación muy baja y el propietario prefiere no mostrarla.

Sea cual sea el caso, insistimos, el documento debe entregarse con el contrato y estar registrado oficialmente. Si no lo está, el contrato sigue siendo válido, pero puede denunciarse el incumplimiento de la normativa energética.

¿Se puede denunciar? ¿De cuánto es la multa?

Como acabamos de decir, la respuesta es sí. Si se descubre que el inmueble en el que vive o va a vivir un arrendatario no cuenta con certificado energético, éste puede presentar una denuncia ante el organismo competente de la comunidad autónoma, normalmente tramitable a través de la Consejería de Vivienda, Energía o Consumo.

En este sentido, el Real Decreto 390/2021 clasifica las infracciones en tres niveles:

Continúa tras el anuncio
  • Leves (300–600 €. En el caso de no incluir la etiqueta energética en el anuncio correspondiente (se tenga o no éste).
  • Graves (601–1.000 €). Por no entregar el certificado en vigor en el momento de formalizar el arrendamiento.
  • Muy graves (1.001–6.000 €). En las situaciones en que haya falsificación de datos o fraude en la emisión del certificado.

¿Puede el propietario negarse a mostrar el certificado?

Como acabamos de indicar, no, bajo ninguna circunstancia; de hecho, actuar de esta forma está considerado como una sanción grave, ya que la ley obliga al propietario a mostrar el certificado energético antes de la firma del contrato. Además, debe incluirse en el mismo junto con la etiqueta oficial que indica la calificación del inmueble.

Si el propietario no quiere facilitarlo, alegando que lo está tramitando o que no es obligatorio, está incumpliendo la normativa y esta omisión puede usarse como base para reclamar una revisión del contrato o presentar una denuncia.

Cuánto cuesta un certificado energético

El precio de un certificado energético varía según el tamaño del piso, la ubicación y el técnico que lo emite. Aunque no hay una tarifa oficial, los precios más habituales son:

  • Pisos de hasta 50 m². Entre 60 y 90 €.
  • Pisos de entre 50 y 100 m². Entre 90 y 130 €.
  • Viviendas grandes (más de 100 m²). Desde 130 € en adelante

El servicio, por norma general, incluye una visita del técnico, análisis de consumo, cálculo de emisiones, recomendaciones de mejora y registro oficial. Además, algunos técnicos también ofrecen asesoría adicional sobre cómo mejorar la eficiencia energética, lo cual puede ser útil para propietarios que quieran beneficiarse de incentivos públicos. Dad

Reformas para mejorar la calificación energética

Como hemos indicado, una vez emitido el certificado (sobre todo si la nota obtenida ha sido realmente baja), éste puede incluir recomendaciones para mejorar la calificación energética. Entre las más habituales destacamos:

Continúa tras el anuncio
  • Sustitución de ventanas por modelos con aislamiento térmico.
  • Refuerzo del aislamiento en fachadas y techos.
  • Sustitución de calderas antiguas por sistemas más eficientes.
  • Instalación de paneles solares o aerotermia.
  • Sustitución de electrodomésticos antiguos por modelos con etiqueta A++ o superior.

Además del ahorro energético (y la consecuente reducción en el gasto) y el aumento del confort, aplicar estas recomendaciones permite acceder a ayudas o deducciones fiscales. Lógicamente, no debemos obviar que reformas también revalorizan el inmueble y pueden mejorar su competitividad en el mercado de alquiler y compraventa.

Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios