
El Monopoly para millennials logró, en apenas unas casillas y unas cartas, condensar lo que era vivir con 30 años en un mundo donde las reglas del juego original ya no aplicaban.
Alejandro Pérez (Granada, 1984) es un joven Arquitecto en desarrollo de su Tesis Doctoral por la Universidad de Granada, en la que también ha ejercido como profesor colaborador externo.Desde su blog personal, Preferiría no hacerlo, desarrolla una labor divulgativa, reflexionando acerca de los hábitos residenciales de la población, la evolución del concepto de vivienda como bien de consumo y las nuevas formas residenciales aparecidas en los últimos años. También es autor del libro "NO, una historia noir".Siempre preocupado por la evolución del mercado inmobiliario, se ha vinculado con diversos medios especializados aportando su punto de vista y percepción crítica sobre la situación actual de la vivienda en España.Posee amplia trayectoria como redactor vinculado a plataformas y medios relacionados con el mundo del Arte y la Arquitectura como Engawa, [patio] o VAD. También ha sido entrevistado en el Ideal.Conoce al resto del equipo de Alquilino en nuestra página de Quiénes somos.
Artículos de Alejandro
El Monopoly para millennials logró, en apenas unas casillas y unas cartas, condensar lo que era vivir con 30 años en un mundo donde las reglas del juego original ya no aplicaban.
En 2025, más de 200.000 hogares afrontan subidas de alquiler en un mercado al límite, donde la vivienda se ha convertido en mercancía y la renovación del contrato puede suponer un desahucio encubierto.
Alquilar una estancia sin ventana como habitación puede considerarse infravivienda y acarrear sanciones para el propietario si se demuestra que no cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad exigidas por la normativa.
Modificar los estatutos de la comunidad con una mayoría de 3/5 permite limitar o prohibir legalmente los pisos turísticos en el edificio, incluso aunque ya estén operando.
Marcar la deducción por alquiler en la Renta no basta: si la fianza no está correctamente depositada, puedes perder el beneficio fiscal e incluso recibir una multa.
Quedarse en paro no implica automáticamente acceder a ayudas al alquiler, pero existen opciones y recursos que pueden aliviar la carga si no se puede pagar la renta, desde negociar con el casero hasta buscar subvenciones generales o alternativas de vivienda asequible.
La prórroga tácita permite extender automáticamente el contrato de alquiler cuando ninguna de las partes manifiesta su intención de finalizarlo, manteniendo las condiciones originales durante un periodo adicional de tres años.
El aval público es una medida impulsada por el Gobierno, que actúa como avalista en los contratos de alquiler, y que garantiza el pago al propietario y facilita el acceso a la vivienda a inquilinos con menos recursos.
Comprobar si un piso de alquiler tiene certificado energético en vigor es clave para conocer su eficiencia, evitar sanciones y asegurar un consumo responsable. La herramienta oficial del Gobierno permite verificarlo fácilmente introduciendo la dirección o referencia catastral del inmueble.
El incumplimiento del depósito de la fianza por parte del casero puede derivar en sanciones administrativas para él y en problemas fiscales para el inquilino, como la pérdida de deducciones aplicadas en la declaración de la renta.
Un contrato verbal de alquiler es legal, pero su falta de documentación escrita puede generar importantes problemas para ambas partes. Formalizarlo por escrito ayuda a proteger derechos y evitar conflictos futuros.
Las personas con discapacidad pueden acceder a ayudas al alquiler de hasta el 75 % según su situación y comunidad autónoma.
El mapa interactivo del Ministerio de Vivienda permite consultar en tiempo real qué zonas han sido declaradas tensionadas, mostrando precios de referencia y medidas aplicables. Esta herramienta oficial se actualiza frecuentemente e informa tanto a inquilinos como a propietarios sobre los límites legales del alquiler según la Ley de Vivienda.
Unos 50 diputados del Congreso español obtienen ingresos por alquilar propiedades, una situación que atraviesa partidos y que plantea posibles conflictos de interés en pleno debate sobre el acceso a la vivienda.
Muchos contratos de alquiler en España incluyen cláusulas que son legalmente nulas, aunque estén firmadas, por contravenir la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Saber si un casero es un gran tenedor no solo es una cuestión de curiosidad: puede tener implicaciones muy relevantes sobre el contrato de alquiler, el precio que se paga y los derechos del arrendatario.
Cuando una empresa alquila una vivienda para un empleado, entran en juego implicaciones fiscales clave como el IRPF, el IVA y el tipo de contrato. Si no se gestiona correctamente, se pueden perder beneficios o incurrir en riesgos ante Hacienda.
El complemento de pensión por alquiler es una ayuda económica destinada a pensionistas no contributivos que viven de alquiler y cumplen ciertos requisitos. Con un importe anual de 525 euros, busca aliviar la carga del arrendamiento en personas mayores con ingresos limitados.
Encontrar un alquiler asequible no siempre depende del presupuesto, sino de dónde y cómo se busca.
Pese a su extensa proliferación en los distintos municipios del país, los teléfonos y oficinas destinados a denunciar la okpación de viviendas apenas reciben solicitudes de intervención por parte de los ciudadanos.
Tanto a nivel nacional como autonómico existen ayudas disponibles para personas mayores de 35 años que vivan de alquiler, tanto en el caso de arrendar un inmueble completo, como cuando sólo lo hagan de una habitación.
En España se cifra en una media de 17.000 el número de viviendas ocupadas, lo que supone un 0,5% de la oferta de vivienda de alquiler disponible en el país.
Tanto el Bono Joven como las diferentes ayudas autonómicas están diseñadas para facilitar el pago de la renta del alquiler de una habitación en un piso compartido.
Si la avería ha afectado al uso normal de la vivienda, el inquilino podrá solicitar una indemnización por daños y perjuicios y una rebaja proporcional en el alquiler al tiempo que haya durado la falla.
Mediante un aval solidario, un tercero se compromete a asumir los costes del arrendamiento que el inquilino que firma el contrato no pueda cubrir.
La denuncia colectiva presentada el pasado 1 de febrero de 2024 por parte del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid contra Alquiler Seguro ha derivado en la apertura de un expediente sancionador a la inmobiliaria desde la Dirección General de Consumo.
El 75% de las viviendas ofertadas en Idealista para la ciudad de Barcelona se plantean con una duración contractual inferior a los 12 meses.
Uno de cada dos propietarios tiene intención de subir el alquiler a sus inquilinos por encima de los límites establecidos por el Índice de Referencia.
La posición parcial y especuladora de la mayoría de las agencias inmobiliarias hace que los inquilinos rehúyan del alquiler con intermediarios y que, quienes lo hacen, sufran mayor inestabilidad y vulnerabilidad en su arrendamiento.
El Índice de Referencia del Alquiler es el valor que, por ley, debe aplicarse a las actualizaciones de la renta de arrendamiento para los contratos firmados a partir de mayo de 2023.
Para poder tomar una decisión informada, habrá que tener en cuenta todos los posibles gastos asociados y pensar en el largo plazo.
A partir de julio de 2025 será obligatorio que todas las viviendas destinadas al alquiler turístico y de temporada sean incluidas en el Registro Único de Arrendamientos.
La normativa legal española deja a elección de los implicados establecer el número de mensualidades que podrán ser abonadas por adelantado. Eso sí, conviene que este tipo de acuerdos queden explícitamente reflejados en el contrato de arrendamiento.
Un huelga de alquiler es una medida de presión llevada a cabo por los inquilinos de un inmueble a fin de conseguir mejoras en las condiciones de su arrendamiento.
Para determinar qué importe debe reflejarse en la declaración anual de la renta, previamente es necesario calcular los ingresos totales que se perciben en concepto de alquiler y eliminar las posibles deducciones.
Por norma general, las regulaciones locales impiden que se pueda utilizar un trastero o sótano como residencia y, por lo tanto, el alquiler de los mismos supondría una actuación contra ley.
Los ruidos excesivos provocados en un piso de alquiler no sólo pueden llegar a ser una molestia para el resto de vecinos o convivientes, sino que, además, pueden ser causa justificada de rescisión de contrato.
En los últimos tiempos, debido en parte a la alta demanda existente en algunas zonas del país, algunas inmobiliarias han establecido una tarifa simbólica como requisito previo a la visita del inmueble.
La reparación o sustitución de un horno de la vivienda, al no ser un elemento imprescindible para la habitabilidad de la misma, deberá consensuarse entre las partes cuando el contrato de arrendamiento no establezca una forma de actuar clara.
No es de extrañar que aquéllos que buscan un piso compartido en algunas de las webs más conocidas se hayan topado con algún anuncio que haga referencia al concepto de coliving. Y, aunque muchas personas puedan suponer que se trata de un nuevo término para referirse al concepto tradicional de casa que se alquila por…
En España, la duración de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual podrá ser libremente pactada por las partes siempre que no se contravenga la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Para evitar que un piso turístico pueda ser considerado ilegal debe cumplir con la normativa específica de cada comunidad autónoma y, además, tener el consentimiento de la comunidad de vecinos.